Ir al contenido principal

TOMILLO

 6

Thymus vulgaris

Arbusto aromático ramoso, de tallos tortuosos y leñosos, siempreverde, ligeramente velloso, de 15 - 30 cm de alto, de penetrante olor aromático. Hojas abundantes, afiladas, verde grisáceas, de 1 cm. de longitud, vellosas en el reverso, dispuestas en pares opuestos. Flores pequeñas, bilabiadas, blancas o rosadas, dispuestas en cabezuelas densas y compactas.

Se encuentra en Europa central y meridional. El tomillo en estado silvestre se encuentra en laderas soleadas de suelo calcáreo.

Las hojas y flores de tomillo contienen aceite esencial (0,5-2,5%) de composición variable dependiendo de diversos factores, entre ellos del quimiotipo de que se trate, según sean mayoritarios los fenoles timol y/o carvacrol, el linalol, p-cimeno, γ-terpineno, etc. 

Por lo que, las partes utilizadas del tomillo son sus semillas, flores, hojas y el aceite esencial, pudiendo utilizarse sus hojas frescas o secas para sazonar las comidas, preparar baños de inmersión o preparar un té que puede ser utilizado para beber, realizar gárgaras o inhalar.

Se emplea como aderezante culinario y también forma parte de algunos licores a base de hierbas. 

Por sus propiedades antiespasmódica, expectorante y antiséptica, el tomillo está especialmente indicado en el tratamiento de ciertas afecciones de las vías respiratorias altas, particularmente las que cursan con tos irritativa, laringitis, bronquitis, asma, enfisema y gripe.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

SÁBILA

 2 Aloe vera Proviene de la familia Liliaceace Asphodelaceae, la cual posee alrededor de 400 especies. A pesar de que existe una gran variedad de tipos de Aloe, suele compartir ciertas características como las hojas carnosas, lanceoladas, el color verde amarillento. Dichas hojas son numerosas; miden de 10 a 15 cm de ancho y 50 a 80 cm de largo; están curvadas en el ápice y tienen bordes espinosos. Cerca del centro de la roseta de las hojas de la sábila, sale un péndulo que termina en racimo floral. Su origen nos lleva hasta India y África, distribuida de la siguiente forma: Esta planta contiene principios activos como   Polisacaridos, Fitosteroles, Aminoácidos y Aloínas. Por lo que, sus hojas se utilizan p or vía oral como cicatrizante en caso de úlceras y otros trastornos digestivos, y en forma externa para tratar quemaduras, heridas y otras afecciones de la piel. Sus métodos de uso y preparaciones son variadas:  Jugo espeso de las hojas (jugo parduzco y amargo, que esc...

ESPECIES DE PLANTAS MEDICINALES

 Desde tiempos inmemorables, el ser humano, para tratar sus diferentes dolencias, malestares y enfermedades, recurría al consumo de plantas, preparándolas de distintas formas para los tratamientos o prevención de estos padecimientos.  Sin embargo, ¿por qué las plantas eran efectivas para esto? Hoy en día, se reconoce el potencial médico de algunas plantas, identificando a los principios activos o componentes químicos que estos contienen, y la forma en que actúan en nuestro cuerpo. Por lo que, es importante estar informados acerca de las principales especies de plantas medicinales que se han utilizado con el paso del tiempo hasta la actualidad para tratar diferentes enfermedades del ser humano.