Ir al contenido principal

MANZANILLA

 5

Chamaemelum nobile



Planta herbácea anual. Raíz delgada. Tallo ramificado de hasta medio metro de altura, con hojas aisladas, pequeñas, de pecíolo corto. Cabezuelas florales compuestas por numerosas flores amarillas pequeñas tubulosas centrales, cuyo conjunto conforma un receptáculo central sobresaliente cónico y hueco, rodeadas de lígulas o pétalos blancos. Frutos son aquenios obovoides, convexos en la cara dorsal, oblicuamente truncados en su parte superior.

Es originaria de Europa occidental (excepto Países Bajos) y del norte de Asia, introducida en Europa central, Italia, Bulgaria y Rusia y actualmente también se encuentra naturalizada en la mayor parte de los Estados Unidos, Ecuador, Colombia, Argentina, Perú y en los valles centrales de Chile.


Se emplean las flores y hojas por contener aceites esenciales, flavonoides (luteolol, apigenol, quercetol), cumarinas, mucílagos, principios amargos (matricina, matricarina…) y sales minerales (8-11%). 

Es de uso interno. Es comúnmente usado para los trastornos digestivos (dolor de estómago, indigestión, digestiones difíciles de tipo crónico (dispepsia), cólicos, flatulencia, diarreas) ya que favorece el buen funcionamiento de los intestinos facilitando la expulsión de gases; afecciones de las vías urinarias (cistitis o inflamación de la vejiga); dolores menstruales; insomnio.

Como uso externo especialmente es para las heridas superficiales como las contusiones, picaduras de insectos; irritaciones e infecciones en la boca; ojos irritados; cólicos abdominales; hemorroides.

Esta es utilizada para hacer infusiones o cataplasmas, mezclando manzanilla en polvo con agua para hacer una pasta de manera casera o comprando de manera comercial ya que existen en el mercado varios productos, entre ellos un aceites a base de extracto de flores de manzanilla, y una crema protectora dérmica las cuales cumplen su función según se necesite. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

SÁBILA

 2 Aloe vera Proviene de la familia Liliaceace Asphodelaceae, la cual posee alrededor de 400 especies. A pesar de que existe una gran variedad de tipos de Aloe, suele compartir ciertas características como las hojas carnosas, lanceoladas, el color verde amarillento. Dichas hojas son numerosas; miden de 10 a 15 cm de ancho y 50 a 80 cm de largo; están curvadas en el ápice y tienen bordes espinosos. Cerca del centro de la roseta de las hojas de la sábila, sale un péndulo que termina en racimo floral. Su origen nos lleva hasta India y África, distribuida de la siguiente forma: Esta planta contiene principios activos como   Polisacaridos, Fitosteroles, Aminoácidos y Aloínas. Por lo que, sus hojas se utilizan p or vía oral como cicatrizante en caso de úlceras y otros trastornos digestivos, y en forma externa para tratar quemaduras, heridas y otras afecciones de la piel. Sus métodos de uso y preparaciones son variadas:  Jugo espeso de las hojas (jugo parduzco y amargo, que esc...

ESPECIES DE PLANTAS MEDICINALES

 Desde tiempos inmemorables, el ser humano, para tratar sus diferentes dolencias, malestares y enfermedades, recurría al consumo de plantas, preparándolas de distintas formas para los tratamientos o prevención de estos padecimientos.  Sin embargo, ¿por qué las plantas eran efectivas para esto? Hoy en día, se reconoce el potencial médico de algunas plantas, identificando a los principios activos o componentes químicos que estos contienen, y la forma en que actúan en nuestro cuerpo. Por lo que, es importante estar informados acerca de las principales especies de plantas medicinales que se han utilizado con el paso del tiempo hasta la actualidad para tratar diferentes enfermedades del ser humano.