Ir al contenido principal

LIMONCILLO

 9

Cymbopogon citratus

Es una planta herbácea perenne erecta, de 1 a 2 m, formando densos macollos. Hojas de hasta 1 m de longitud, estrechadas hacia ambos extremos. Inflorescencia de hasta 60 cm; los segmentos de los racimos vellosos; espiguillas sésiles, sin cerdas, lineares a linear-lanceoladas, planas en el dorso.

Es natural de la Asia meridional: la India, Ceilán, Malasia. En la actualidad se la cultiva como planta medicinal en zonas tropicales y subtropicales, incluyendo las Islas Canarias.

Las hojas contienen geraniol y citronelol, son antisépticos y le confieren propiedades fungistáticas e incluso bactericidas.

Cuando se aplica sobre la piel como un extracto o aceite, tiene un efecto calmante refrescante con una naturaleza antimicrobiana y antiinflamatoria., Tiene un aroma refrescante, que también se considera en la aromaterapia con fines curativos y Para los problemas estomacales, dadas las propiedades antiinflamatorias y antiespasmódicas de la hierba limón, puede usarse la infusión como un té digestivo para después de comer, o si padecemos de empacho o dolor de barriga leve, como tratamiento para el caso.

Para su preparación se vierte agua hirviendo en una taza o tetera con una cucharada de hojas de limoncillo tapar y esperar 5 minutos antes de tomar. endulzar a gusto.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

SÁBILA

 2 Aloe vera Proviene de la familia Liliaceace Asphodelaceae, la cual posee alrededor de 400 especies. A pesar de que existe una gran variedad de tipos de Aloe, suele compartir ciertas características como las hojas carnosas, lanceoladas, el color verde amarillento. Dichas hojas son numerosas; miden de 10 a 15 cm de ancho y 50 a 80 cm de largo; están curvadas en el ápice y tienen bordes espinosos. Cerca del centro de la roseta de las hojas de la sábila, sale un péndulo que termina en racimo floral. Su origen nos lleva hasta India y África, distribuida de la siguiente forma: Esta planta contiene principios activos como   Polisacaridos, Fitosteroles, Aminoácidos y Aloínas. Por lo que, sus hojas se utilizan p or vía oral como cicatrizante en caso de úlceras y otros trastornos digestivos, y en forma externa para tratar quemaduras, heridas y otras afecciones de la piel. Sus métodos de uso y preparaciones son variadas:  Jugo espeso de las hojas (jugo parduzco y amargo, que esc...

ESPECIES DE PLANTAS MEDICINALES

 Desde tiempos inmemorables, el ser humano, para tratar sus diferentes dolencias, malestares y enfermedades, recurría al consumo de plantas, preparándolas de distintas formas para los tratamientos o prevención de estos padecimientos.  Sin embargo, ¿por qué las plantas eran efectivas para esto? Hoy en día, se reconoce el potencial médico de algunas plantas, identificando a los principios activos o componentes químicos que estos contienen, y la forma en que actúan en nuestro cuerpo. Por lo que, es importante estar informados acerca de las principales especies de plantas medicinales que se han utilizado con el paso del tiempo hasta la actualidad para tratar diferentes enfermedades del ser humano.