Ir al contenido principal

CIDRON

 7

Aloysia citrodora

Arbusto 3 - 3,5 m de altura, tallo leñoso. Hojas angostas y alargadas, ásperas, delgadas, de 5 - 10 cm de largo, de olor agridulce muy característico, que se caen en otoño. Flores pequeñas, blancas o violeta pálido, dispuestas por lo general en espigas terminales.

Nativa de América del sur en los países como Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Perú, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

Se usan sus hojas y tallos las cuales preferentemente son para el tratamiento de afecciones gastrointestinales (cólico, diarrea, dispepsia, flatulencia, indigestión, náuseas, vómito, etc); también se emplea como calmante el sistema nervioso (ansiedad, insomnio) y en los resfriados febriles, gracias a un aceite esencial, cuyo componente principal es el citral, el cual es el responsable de darle su aroma, además contienen limoneno, linalol, cineol, terpineol, y cariofileno, un aldehído sesquiterpénico al que se atribuye acción eupéptica y espasmolítica.

Es normalmente usado en trastornos digestivos (diarrea, cólicos, indigestión, náusea, vómitos y flatulencia); en trastornos del sistema nervioso (insomnio y ansiedad); en estados gripales (resfriados con fiebre).

Las hojas de cedrón son muy aromáticas. En la industria alimentaria y en farmacia, así como en perfumería y cosmética, la esencia se emplea con frecuencia como corrector de sabor y olor. Se utiliza en la preparación de bebidas y dulces, así como en repostería para dar sabor a limón a galletas y postres.

Para su uso común: Verter agua hirviendo en una taza o tetera con una cucharada de hojas de cedrón, tapar y esperar 5 minutos antes de tomar. endulzar a gusto.









Comentarios

Entradas más populares de este blog

SÁBILA

 2 Aloe vera Proviene de la familia Liliaceace Asphodelaceae, la cual posee alrededor de 400 especies. A pesar de que existe una gran variedad de tipos de Aloe, suele compartir ciertas características como las hojas carnosas, lanceoladas, el color verde amarillento. Dichas hojas son numerosas; miden de 10 a 15 cm de ancho y 50 a 80 cm de largo; están curvadas en el ápice y tienen bordes espinosos. Cerca del centro de la roseta de las hojas de la sábila, sale un péndulo que termina en racimo floral. Su origen nos lleva hasta India y África, distribuida de la siguiente forma: Esta planta contiene principios activos como   Polisacaridos, Fitosteroles, Aminoácidos y Aloínas. Por lo que, sus hojas se utilizan p or vía oral como cicatrizante en caso de úlceras y otros trastornos digestivos, y en forma externa para tratar quemaduras, heridas y otras afecciones de la piel. Sus métodos de uso y preparaciones son variadas:  Jugo espeso de las hojas (jugo parduzco y amargo, que esc...

ESPECIES DE PLANTAS MEDICINALES

 Desde tiempos inmemorables, el ser humano, para tratar sus diferentes dolencias, malestares y enfermedades, recurría al consumo de plantas, preparándolas de distintas formas para los tratamientos o prevención de estos padecimientos.  Sin embargo, ¿por qué las plantas eran efectivas para esto? Hoy en día, se reconoce el potencial médico de algunas plantas, identificando a los principios activos o componentes químicos que estos contienen, y la forma en que actúan en nuestro cuerpo. Por lo que, es importante estar informados acerca de las principales especies de plantas medicinales que se han utilizado con el paso del tiempo hasta la actualidad para tratar diferentes enfermedades del ser humano.