Ir al contenido principal

AJO

 4

Allium sativum

Plantas perennes cultivadas como anuales, apomictícas y con bulbos compuestos de dientes, de 3-6 cm de diámetro, con cada diente tunicado y con una envoltura común blanquecina. Hojas planas, aquilladas, de unos 6 x 1-3 cm, con el ápice agudo y de color verde glauco. Flores con pedicelos de 1-2 cm, en umbelas de 2,5-5 cm de diámetro en las que las flores están frecuentemente reemplazadas por bulbillos o son estériles. Escapo cilíndrico de hasta 1,5 m y envuelto hasta casi su mitad por las hojas.

Desde los tiempos remotos el ajo se cultiva en Grecia, Roma, la India e incluso en algunos países del oriente. Los requisitos ambientales para su cultivo son: Suelos con buen drenaje, preferentemente francos o algo arcillosos, ricos en materia orgánica y con humedad.

contiene numerosos componentes activos, de entre los que destacan sus compuestos azufrados. Si el bulbo está intacto y fresco, el componente mayoritario identificado es la aliína o sulfóxido de S-alil-cisteína (aminoácido azufrado).

Se aprovecha por el bulbo que forma en la base de las hojas, que puede pesar hasta 200g. Este bulbo o cabeza está formado por varios dientes, en número variable de 2 a 10, que se encuentran recubiertos por unas cubiertas que los protegen denominadas túnicas los cuales al consumirlo sirve como antibiótico.

Usos:

  • Mejora la circulación de la sangre.
  • Bueno para el hígado.
  • Bueno para resfriados y afecciones pulmonares.
  • Reduce los niveles de colesterol.
  • Cuida nuestro aparato digestivo.
Podemos consumirlo crudo para aprovechar al 100 % todos sus beneficios. Sin embargo, no es necesario hacerlo así siempre. Podemos aprovecharlo de diferentes maneras en nuestros platos. De esta manera, Otra opción es consumirlo a través de tabletas, cápsulas, extractos o pasta de ajo, que conservan gran parte de sus propiedades.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

SÁBILA

 2 Aloe vera Proviene de la familia Liliaceace Asphodelaceae, la cual posee alrededor de 400 especies. A pesar de que existe una gran variedad de tipos de Aloe, suele compartir ciertas características como las hojas carnosas, lanceoladas, el color verde amarillento. Dichas hojas son numerosas; miden de 10 a 15 cm de ancho y 50 a 80 cm de largo; están curvadas en el ápice y tienen bordes espinosos. Cerca del centro de la roseta de las hojas de la sábila, sale un péndulo que termina en racimo floral. Su origen nos lleva hasta India y África, distribuida de la siguiente forma: Esta planta contiene principios activos como   Polisacaridos, Fitosteroles, Aminoácidos y Aloínas. Por lo que, sus hojas se utilizan p or vía oral como cicatrizante en caso de úlceras y otros trastornos digestivos, y en forma externa para tratar quemaduras, heridas y otras afecciones de la piel. Sus métodos de uso y preparaciones son variadas:  Jugo espeso de las hojas (jugo parduzco y amargo, que esc...

ESPECIES DE PLANTAS MEDICINALES

 Desde tiempos inmemorables, el ser humano, para tratar sus diferentes dolencias, malestares y enfermedades, recurría al consumo de plantas, preparándolas de distintas formas para los tratamientos o prevención de estos padecimientos.  Sin embargo, ¿por qué las plantas eran efectivas para esto? Hoy en día, se reconoce el potencial médico de algunas plantas, identificando a los principios activos o componentes químicos que estos contienen, y la forma en que actúan en nuestro cuerpo. Por lo que, es importante estar informados acerca de las principales especies de plantas medicinales que se han utilizado con el paso del tiempo hasta la actualidad para tratar diferentes enfermedades del ser humano.