Ir al contenido principal

AGAVE

 3

Agave americana L.


Planta en roseta, con hojas carnosas, de color verde gláuco o grisáceo, lanceoladas, de hasta 2 m de longitud, en ocasiones deflexas. Presentan fuertes espinas curvas en sus márgenes y su extremo, de color pardo. Flores grandes con tépalos vistosos, amarillos; se agrupan en panículas situadas sobre largos escapos (hasta 8 m). Fruto en cápsulas cortamente pediceladas.

Su origen es en el sudoeste de Estados Unidos de América y de México; Naturalizada en S América, Europa, África, Asia y Oceanía; Península Ibérica: sobre todo en el litoral mediterráneo, valles del Guadalquivir y del Ebro.

Presenta un alto contenido de solidos(33%). Los fructanos presentes en 70% los cuales son importantes para la obtención de jarabes, con un total de azúcar de 75 partes de fructosa siendo sapogeninas esteroides principalmente hecogenina y tigognina e inulina la cual posee potentees efectos gastroprotectores y antiinflamatoria destaca por tener propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, a la vez que ayuda a fortalecer el sistema inmune de nuestro cuerpo. Además, es una planta rica en vitaminas A, B, B2, C, fósforo, hierro, niacina y proteínas.

Los tallos florales tiernos se pueden consumir asados o cocidos al igual que los bulbillos y las flores de algunas especies. El aguamiel, que es la savia de la planta, es un gran alimento que se toma como tal o concentrado en forma de miel o chancaca.

Tiene diversos usos como:

  • Edulcorantes como el sirope o jarabe de agave, miel y azúcar.
  • Bebidas fermentadas como aguamiel y pulgue.  
  • En aguardientes como el mezcal, el tequila, el sotol, el bacanora o el licor de cocuy.
  • Fibras de las hojas, usadas en hilaturas para tejidos, hamacas y empaques.
  • Papel, a partir del bagazo residual.
  • Tejas hechas con las hojas secas.
  • Vigas hechas con el quiote (tallo).
  • Clavos, punzones y agujas obtenidas de las espinas.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

SÁBILA

 2 Aloe vera Proviene de la familia Liliaceace Asphodelaceae, la cual posee alrededor de 400 especies. A pesar de que existe una gran variedad de tipos de Aloe, suele compartir ciertas características como las hojas carnosas, lanceoladas, el color verde amarillento. Dichas hojas son numerosas; miden de 10 a 15 cm de ancho y 50 a 80 cm de largo; están curvadas en el ápice y tienen bordes espinosos. Cerca del centro de la roseta de las hojas de la sábila, sale un péndulo que termina en racimo floral. Su origen nos lleva hasta India y África, distribuida de la siguiente forma: Esta planta contiene principios activos como   Polisacaridos, Fitosteroles, Aminoácidos y Aloínas. Por lo que, sus hojas se utilizan p or vía oral como cicatrizante en caso de úlceras y otros trastornos digestivos, y en forma externa para tratar quemaduras, heridas y otras afecciones de la piel. Sus métodos de uso y preparaciones son variadas:  Jugo espeso de las hojas (jugo parduzco y amargo, que esc...

ESPECIES DE PLANTAS MEDICINALES

 Desde tiempos inmemorables, el ser humano, para tratar sus diferentes dolencias, malestares y enfermedades, recurría al consumo de plantas, preparándolas de distintas formas para los tratamientos o prevención de estos padecimientos.  Sin embargo, ¿por qué las plantas eran efectivas para esto? Hoy en día, se reconoce el potencial médico de algunas plantas, identificando a los principios activos o componentes químicos que estos contienen, y la forma en que actúan en nuestro cuerpo. Por lo que, es importante estar informados acerca de las principales especies de plantas medicinales que se han utilizado con el paso del tiempo hasta la actualidad para tratar diferentes enfermedades del ser humano.